Hoy te invito a callar tu mente.
Silencia por unos segundos a ese duende que te habla todo el tiempo; aquella voz que muchas veces te juzga, te frena y te protege ante cualquier decisión. Charlemos durante unos minutos mientras haces introspección con el siguiente blog. Si lo deseas, puedes escuchar una pieza musical suave a medida que lo vas leyendo muy lentamente. Date el permiso de responderte cada pregunta, conscientemente.
Cuéntame acerca del reto más importante que hayas tenido esta semana, ¿Cuál fue?
¿Lograste llevar a cabo todo lo que planeaste desde el lunes o a principio de mes?, ¿no?, ¿qué fue eso que no conseguiste?, ¿qué aprendiste de ello?, ¿tienes la intención de volver a desafiarte y emprender ese reto de nuevo?, ¿qué fue lo más difícil al hacerlo?, ¿qué fue lo que más te causó resistencia?, ¿qué harías deferente para llevar a cabo esa meta inconclusa?
Ahora dime: ¿Qué fue lo que sí pudiste obtener durante estos últimos días?, ¿cómo te sentiste?, ¿qué experimentaste? y ¿qué clase de dificultad o barrera tuviste antes de haberlo alcanzado?, ¿qué fue lo que sí te funcionó?, ¿cómo lo conseguiste?
Ahora, ¿Qué pensamientos recurrentes y repetitivos has tenido y que a la vez inciden en tus resultados?, ¿qué nuevos pensamientos eliges tener para acercarte a todo lo que estás dispuesto a conquistar?, ¿qué obstáculos obtuviste: fue alguien de tu familia o alguien cercano, quien te limitó con sus palabras y acciones?, ¿qué te encanta hacer en tu tiempo libre?, ¿cuáles son esas pasiones a las que te gustaría dedicarles más tiempo?, ¿cuál es tu objetivo y prioridad en este momento de tu vida?, ¿qué hay ahora mismo en tu vida, de lo cual quisieras tener más?, ¿qué tiene que pasar en tu vida para que sientas que estás viviendo plenamente? y ¿qué crees que requieres de ti para encaminarte hacia aquel lugar o situación que realmente quieres?
Si tuvieras todo lo que necesitas para empezar esa nueva vida en este preciso momento, ¿Qué harías?, ¿qué es eso que realmente disfrutas?, ¿cuál es ese gran motor que te impulsa para avanzar?, ¿cuáles son esas 2 acciones que te acercan a tu meta?, ¿cuáles son esas 2 acciones que te alejan de tu meta?, ¿ante quiénes aparentas y ante quiénes eres verdaderamente real?, ¿qué te hace sentir libre?, ¿qué ha funcionado bien en ti, que te ha permitido contar con lo que tienes?, ¿qué crees que te hace falta en tu presente?
¿Has tenido momentos en los que has pensado, por ejemplo: “Ahhh, no sé por qué me preocupé tanto por esto, y al fin lo pude lograr”?, ¿has tenido que complacer a otros por encima de tus propios anhelos?, ¿qué te está deteniendo para ir por eso que tanto sueñas?, ¿qué significa para ti ser disciplinado y constante?, ¿en qué espacios estás dejando de ser tú mismo? ¿qué necesitas soltar para poder liberarte?, ¿en qué aspecto de tu vida crees que te estás quitando energía?, ¿en qué contexto te estás quedando sentado esperando que ocurra un resultado? y ¿qué tan arriesgado estás siendo?
Muchas veces queremos que nos salga todo como hemos estado planeando, y cuando no es tal y como lo queríamos, viene un mar de emociones a nuestra mente, que lo que hace es alejarnos de nuestros sueños y sembrar dudas y temores una y otra vez.
Uno de los más grandes regalos que tenemos los seres humanos es La interpretación. Nosotros podemos tener aprendizajes tan valiosos si logramos recuperar nuestra capacidad de creación constante y si creamos una explicación poderosa sobre lo que nos sucede; así nos damos el permiso de avanzar en vez de lamentarnos ante una situación difícil.
¿Qué tendría que pasar para que te sientas feliz? Quizá tu respuesta sea: “Hasta que me sienta feliz en mi trabajo, cuando me paguen bien, cuando mi jefe aprecie lo que hago, cuando me asciendan, cuando mi cargo me permita seguir estudiando, cuando obtenga más ventas, cuando alguien me valore por quien soy, cuando tenga una mejor relación de pareja, cuando además de dinero, tenga paz interior; cuando…”.
¿Cuándo te sentirás feliz económicamente? Tal vez puedas pensar que, cuando tengas una reserva o como decimos en Colombia: ´cuando tengas un colchón de dinero o ahorro´, cuando pagues todas tus deudas, cuando puedas disfrutar con alguien todo lo que estás logrando…
Cuando somos conscientes de que podemos tomar decisiones y que merecemos más, vamos por eso que nos hemos propuesto. Y todo se basa en ensayo, práctica, prueba y error, y de ahí surgen las mejores recompensas.
Te invito a que, si te encuentras en una situación compleja, te permitas conocer tu emoción, transitarla, surfearla y salir de ella para dar paso a una nueva oportunidad de creación y comprensión, no esperar a tocar fondo. Y si ya estás ahí, revalúate, toma tus nuevas coordenadas y vuela tan alto como puedas, date tu lugar y dirígete con paso firme hacia donde te has imaginado. ¡Ah!, eso sí, no dejes que nadie te diga qué hacer, porque solo tú estás viviendo esa realidad y todos vemos, interpretamos y nos comunicamos de manera diferente. Lo que sí mereces y puedes hacer, es contar con mentores y personas que te apoyen a transitar un rumbo, una autopista o un carril de grandes posibilidades.
Recuerda que son más importantes: el camino, el viaje y las experiencias. Si tienes clara tu meta, ocurrirá. Y si estás en un viaje, disfruta del paisaje: son más gratos los recuerdos y las vivencias, que estar tomando fotos a cada instante. Mantente presente y ve por esa medalla dorada.
¿Estás dispuesto a elevar tus resultados y desarrollar plenamente acciones que te lleven a ganar en diferentes áreas de tu vida usando eficientemente tu comunicación? Escríbeme; contáctame vía WhatsApp y te apoyaré a que no trabajes solamente en planes y sueños (como lo hace la mayoría de la gente), sino en ejecución y evidencias medibles para ti y los tuyos.
Comparte este artículo con alguien; a quien, sepas, le puede apoyar.